Noticias

1 de abril, 2020
La Nanotecnología y bionanotecnologia para la uva de mesa.

La Nanotecnología y bionanotecnologia para la uva de mesa.

Para los productores de uva de mesa es un desafío producir en mayor cantidad con calidad y sin residuos. Debido al cambio climático, la presión de las plagas y las malezas que son cada vez más resistentes e incontrolables. La agricultura está buscando reinventarse y está adoptando nuevas tecnologías para ser más competitiva. Entre las nuevas ciencias que están revolucionando la industria es la Nanotecnología y la Bionanotecnología que son áreas multidisciplinarias relativamente nuevas que integran elementos de las ciencias biológicas.

La Nanotecnología, es la ciencia que se encarga de la manipulación de la materia a escala manométrica. Estudia las nanopartículas, sean biológicas o sintéticas, que están dentro de la escala atómica y molecular (1-100 nm). Un nanómetro es una billonésima parte de un metro. Estamos hablando de partículas del tamaño de la glucosa, los virus, e incluso del ADN.

Gracias a la Bionanotecnologia se pueden extraer diferentes compuestos y extractos de microrganismos. Aplicando los métodos y principios de la nanotecnología se pueden obtener productos de uso agrícola como bionanopesticidas y nanofertilizantes de origen orgánico con concentraciones de nutrientes tan altas como los sintéticos.

Un mundo de oportunidades nanotecnológicas y bionanotecnológicas para el cultivo de uva de mesa el Perú

La Nanotecnología y la bionanotecnología están revolucionando la producción agrícola en diferentes partes del mundo. Una de las empresas líderes en el mundo, en la investigación y producción de insumos agrícolas en este campo es GEOLIFE de la India, con quien CAPEAGRO ha formado una alianza estratégica para comercializar sus productos bajo la linea GREENPOWER, que cuenta con más de 30 productos entre los que se encuentran nutriprotectores vegetales, estimulantes vegetales, fertilizantes orgánicos y potenciadores entre otros, todos desarrollados bajo esta tecnología.

La Nanotecnología puede contribuir a que los productores de uva del Perú puedan mejorar su cosecha, reducir costos y elimina el riesgo de residuos agroquímicos. Incluso, pueden obtener producción de uva orgánica con los mismos volúmenes de cajas por hectárea que la uva convencional, gracias a los nanofertilizantes Sanskar de CAPEAGRO.

Noticias Recientes

Capeagro impulsa la Agricultura 4.0 en Tambogrande, Piura, con Taller sobre productos con Nanotecnología

Capeagro impulsa la Agricultura 4.0 en Tambogrande, Piura, con Taller sobre productos con Nanotecnología

29 de abril, 2025

Hoy en día la Agricultura 4.0 juega un papel crucial en el sector agrícola, incorporando diversas tecnologías para optimizar...

Ver más Siguiente
CAPEAGRO: 15 años impulsando la agricultura peruana con innovación y compromiso

CAPEAGRO: 15 años impulsando la agricultura peruana con innovación y compromiso

19 de diciembre, 2024

En CAPEAGRO, celebrar nuestro décimo quinto aniversario es una reafirmación de nuestro compromiso con la agricultura moderna y sostenible...

Ver más Siguiente
#DíasCapeagro de Integración y Aprendizaje 2024

#DíasCapeagro de Integración y Aprendizaje 2024

30 de enero, 2024

¡Empezamos el año con toda la energía! 🌟💪 La semana pasada tuvimos nuestro evento #DíasCapeagroDeIntegraciónyAprendizaje en donde compartimos experiencias...

Ver más Siguiente
Open chat
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿Cómo podemos ayduarte?